Mostrando entradas con la etiqueta Mermeladas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mermeladas. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de enero de 2016

♥ MERMELADA DE CALABAZA II



Después de siete meses sin publicar, en los que hasta en ocasiones me había olvidado de que tenia un blog, vuelvo por aquí para escribir una receta de cocina y así de paso haber si soy capaz de recuperar algo que empecé con mucha ilusión y que sin embargo tengo abandonado.

Entre el calor que hizo este verano que practicamente me hacia imposible acercarme al ordenador y mi incursión en esa red social que se llama instagram, ha hecho que fuese poco a poco olvidandome de mi blog.

El calor se paso diréis si, pero lo que queda es el vicio que se coge con ig,  máxime cuando vas viendo que aparte de subir fotos, una va conociendo gente estupenda con la que vas cogiendo mucha amistad. Por lo menos en mi caso así ha sido y estoy encantada de haber conocido a mis amigas de ig como dicen mis hijas jeje, amigas con las que tengo una relación que nunca hubiese imaginado.

Así que hoy vuelvo por aquí y espero que sea algo normal, sentarme a escribir. Lo que ya no se es con cuanta frecuencia lo haré, porque tampoco quiero que se convierta en algo obligado porque entonces será cuando lo abandone definitivamente.

así que al lío y para empezar tenemos una Mermelada de Calabaza con naranja y canela.

MERMELADA DE CALABAZA





INGREDIENTES

  • 500  gr de calabaza cruda y pelada
  • la mitad de azúcar
  • el zumo de tres naranjas y
  • una cucharadita de canela



PREPARACIÓN

Cogemos la calabaza y la partimos en trozos. La ponemos en una cacerola y le añadimos el azúcar, el zumo de las naranjas y la cucharadita de canela y la ponemos al fuego.
La tendremos al fuego durante mas o menos 15 minutos que tarda la calabaza en cocerse y iremos dando vueltas con una cuchara de madera.
Cuando este ya cocida la calabaza, la trituraremos un poco con la batidora y la pondremos en botes ya hervidos si es que la vamos a guardar en conserva. Y sino pues en un bote cualquiera para ir comiendo de ella.





espero que os guste la receta, porque la mermelada está realmente buena.

Esperando que vuelva pronto, os deseo a todos una muy buena tarde.





miércoles, 1 de octubre de 2014

♥ MERMELADA DE TOMATE



El año pasado fue el primer año que me dedique a hacer mermeladas y este año no podía ser menos. Con la de tomates verdes me estrené y ahora le ha tocado el turno a la de tomates rojos.

que cosa más buena, está riquisima y no es tan dulce como las otras. a mi me ha encantado, así que la traigo hoy encantada para compartirla con vosotros y animaros a que la hagáis.






INGREDIENTES:


  • un kilo de tomates maduros
  • 500 gr de azúcar y
  • el zumo de un limón


PREPARACIÓN


Yo lo hice con un kilo pero lo podéis hacer con los que queráis, siempre y cuando la cantidad de azúcar sea la mitad de la cantidad de tomate.
Escaldamos (meter en una olla el producto y dejarlo un minuto desde que empiece a hervir)  los tomates en una olla para poder quitarle bien la piel, y los hacemos trocitos pequeños.
También hay quien le quita las pepitas pero a mi no me estorban, así que yo las dejo. ponemos los tomates ya pelados en un bol con el azúcar y lo dejamos una hora reposando.
Después, los metemos en una olla y le echamos el zumo de el limón, y le vamos dando vueltas hasta que obtengamos una textura adecuada.
Hay quien dice que cuando la mermelada se quede pegada a la cuchara es cuando ya está, yo desde luego estuve más de 45 minutos hasta que me convenció el espesor que iba cogiendo.
Por último,  metemos la mermelada en botes esterilizados ( cocer los botes vacíos durante 20 minutos) y los cocemos durante 20 minutos.





Yo la probado con queso de cabra y os aseguro que es una exquisitez.







Bueno, el viernes vendré con la cita de las diogeneras, después del descanso de este mes pasado. mientras tanto si te apetece puedes verme en facebook y en pinterest









miércoles, 11 de junio de 2014

♥ MERMELADA DE MORAS (MORERA)



MERMELADA DE MORAS

Hace dos semanas que la morera que tengo en mi patio, no deja de echar moras. Así que este año he decidido pasar a la acción y hacer con ellas algo útil, ya que ningún año las cogía, primero porque echaba pocas y segundo porque las que echaba no valían para mucho. Pero este año, me ha sorprendido con la cosecha que me está dando, así, que después de tres intentos por conseguir la textura ideal, hoy os la enseño y os traigo la receta para que la hagáis. Y por si os lo preguntáis da igual que sean moras de morera que de zarza, con cualquiera de las dos sale una mermelada riquisima.





INGREDIENTES :


  • 600 gr de moras
  • 500 de azúcar bien blanca o morena y
  • el zumo de un limón


PREPARACIÓN


Se lavan bien las moras, y se pasan por un colador para que no quede agua. Después las ponemos en una cacerola con el azúcar, se va removiendo poco a poco. cuando empiece a hervir, le añadimos el zumo del limón, y lo vamos moviendo 40 o 50 minutos.
Cuando las apartemos del fuego, en la misma cacerola le pasamos la batidora y luego con un colador finito vamos echando poco a poco la mezcla en los botes previamente esterilizados.

- el azúcar da igual si preferís uno u otro
- si tenéis más o menos moras; es siempre lo que pesen y como 100 gr menos de azúcar
- batir bien pero no exageremos porque sino se nos quedará la mezcla muy liquida, aunque luego espesa    cuando enfría, pero si no nos pasamos con la batidora no habrá problema
- paciencia hay que tener mientras colamos toda la mezcla por el colador, ayudandonos con una cuchara  para remover
- aconsejo poner un embudo en el bote para ir pasando la mezcla de la cazuela al bote y 
 por último no temáis mancharos porque acabareis como un cristo, eso si se limpia muy bien.

pero el trabajo merece la pena, porque es una verdadera delicia, está riquisima!!!























nos vemos el próximo viernes con 12.13.14, la iniciativa de mums & kids, y ya sabeis que tambien podeis seguirme en facebook y en pinterest








miércoles, 7 de mayo de 2014

♣ MERMELADA DE CABELLO DE ÁNGEL




Hoy toca algo dulce y nada como el cabello de ángel. No a todo el mundo le gusta pero está muy bueno y además tengo que acabar de consumir tantas calabazas como tuve este año pasado.




Estas son solo unas cuantas, este año no se que paso que se lió a echar calabazas y más calabazas y las he tenido que ir regalando a todo el mundo, no sabia que hacer con ellas.

Por eso después de ver una receta para hacer mermelada , pues me anime y aquí  la traigo hoy.
Es del blog mil ideas mil proyectos de sofia aurora y tienen un montón de ideas sobre conservas y muchas recetas más.

MERMELADA DE CABELLO DE ÁNGEL


  • calabaza para cabello de ángel, (las verdes)
  • azúcar 500 gr menos del peso total, es decir; si pesa 1500 kg pues 1000 k de azúcar
  • cascara de dos limones
  • ramas de canela

PREPARACIÓN

Partimos la calabaza y le quitamos las pipas. La ponemos en una olla tapándola con agua y dejamos que se haga.
Cuando este blandita, la sacamos y la dejamos toda la noche espurriéndose en un colador. Al día siguiente la pesamos y le añadimos el azúcar, hasta que consigamos un almíbar. Luego le añadimos las cascaras de limón y la canela, y lo dejamos hasta que las hebras sean transparentes, momento en que la retiraremos del fuego.
Antes tendremos preparados los botes ya limpios y cocidos en una olla con agua durante al menos 20 minutos. Iremos metiendo después el cabello de ángel en los botes, los cerraremos bien y luego los volveremos a poner a hervir ya cerrados otros 20 minutos, teniendo cuidado para que los bordes de los botes queden limpios.
Otra manera de hacer el vacío es ponerlos boca abajo durante 24 horas.

Es una receta laboriosa pero es lo que tienen estas recetas que no son para unas prisas, sino para hacerlas con mucho tiempo y cariño.











Luego con unas pegatinas y un poco de papel craft, ya tienes unos botes tanto para guardarlos como si quieres regalarlos.

Espero que os haya gustado la receta.

Nos vemos el viernes con otro los viernes dando la nota,  y ya sabéis también podéis seguirme en facebook y en pinterest







lunes, 2 de diciembre de 2013

♥ JALEA DE VINO TINTO



En este lunes tan frío, os traigo una receta rica rica como dice Arguiñano, para que entremos en calor. La conocí gracias a Saralu y la puse en marcha en cuanto la vi.

Se trata de una jalea de vino tinto, yo en mi vida había hecho nada así, pero después de probarla tengo que deciros que que  lástima que no la hubiese hecho antes. Esta buenísima con todo, untada en una rebanada de pan, como aliño de la carne, tanto para hacerla como para después de haberla hecho, etc etc.

Lo primero que te atrapa es su olor, pues va soltando un aroma que te va cautivando desde el primer momento. 

Aquí os dejo la receta y espero que la hagáis para chuparos los dedos, porque estoy segura de que os va a encantar.







INGREDIENTES:


  • 500 gr de manzanas ácidas
  • 500 ml de agua
  • 1 l de vino tinto
  • 600 gr de azúcar y
  • una cucharadita de especias al gusto, yo le puse canela


PREPARACIÓN

Ponemos en una cazuela grande, las manzanas, el agua, las especias y el vino. Hervimos a fuego lento durante 30 minutos. Pasamos la mezcla por un pasapuré, y lo colamos. Volvemos a poner el puré esta vez con el azúcar y lo cocemos 15 minutos más.
Después ponemos en botes ya esterilizados previamente y los volvemos a poner a hervir durante 20 minutos.













con queso de cabra o cualquier otro, os garantizo que no dejareis ni las migas.

Si queréis ver más recetas de mermeladas puedes pinchar aquí y aquí y a partir de esta entrada, me pongo en modo Navidad, así que preparados para inflaros a ver cositas navideñas.







lunes, 11 de noviembre de 2013

♦ MIS BOTES DE TOMATE



Hoy para empezar la semana os voy a enseñar la cosecha de este año de tomates. Como todo ha ido más retrasado no se me han juntado como otros años, la tomatada que se me juntaba, porque me maduraban todos de golpe y no daba a basto guardando y comiendo.

Pero este año no ha sido así y eso me ha permitido ir haciéndolo poco a poco, he guardado tomate triturado, he hecho pisto, he hecho salsa de tomate, he hecho mermelada de tomate verdes que ya os la enseñe hace poco y también mermelada de tomate rojo, que aún no he hecho la entrada,  etc.

Me he descubierto con las mermeladas porque nunca las había hecho y me he sorprendido de mi paciencia para hacerlo sin acabar estropeándolo todo.

Otros años había ido guardando el tomate en trozos, pero este año me he atrevido a hacer la salsa, así que ya veremos luego como esta.

Aquí os dejo unas fotos de como han quedado, y luego también las he adornado como ya hice  el año pasado pues me encanta ver los botes con sus etiquetas y tan bonitos.






















ya tengo para todo el año, y es que no hay nada como lo casero.






martes, 15 de octubre de 2013

♥ MERMELADA DE TOMATES VERDES




Este año me ha da dado por hacer mermelada, cosa que nunca había hecho en mi vida. Pero como este año todo va más despacio pues me está viniendo bien y así voy haciéndolas de todas las cosas que tengo a mano.

Ya he hecho unas cuantas, de higos, de ciruelas, de tomate etc etc. Y hoy os traigo una para inaugurar la temporada.

Se trata de una mermelada de tomates verdes, si como la peli, pero no son fritos que por cierto por ahí tengo la receta que vi una vez en la red. Estos son tomates verdes en mermelada y de verdad que están buenisimos.

INGREDIENTES

1 Kg de tomates verdes picados
3/4 de azúcar por kilo
y medio limón

PREPARACIÓN

Se pica  el tomate muy menudito y se va dejando en un escurridor, así durante 24 horas. Luego lo pones en una cazuela con el azúcar y el limón y se pone a fuego lento. Lo vamos moviendo hasta que vaya cogiendo textura aproximadamente 40 minutos.
Después se pasa por la batidora, antes habremos sacado previamente el limón,  y lo envasas en los botes de cristal, estos los habremos cocido también en una cazuela con agua durante aproximadamente 30 minutos.
Por ultimo,  tapamos los botes muy bien y los metemos en una olla al baño maría durante 20 minutos.

Si ves que te queda muy caldoso, lo vuelves a colar que fue lo que hice yo.






















a mi me salio un bote normalito de un kilo de tomates, como va reduciendo se va quedando en muy poco. Animaos a hacerla y me contáis.


esta entrada participa en la fiesta de enlaces de Blanca http://personalizaciondeblogs.blogspot.com.es/2013/10/fiesta-treinta-y-ocho.html#more






LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
/* Start http://www.cursors-4u.com */ body, a:hover {cursor: url(http://cur.cursors-4u.net/others/oth-8/oth711.cur), progress !important;} /* End http://www.cursors-4u.com */